calculator.org

the calculator home page

Financial Functions

Funciones Financieras

finance mode

Para seleccionar las funciones financieras, oprima  options y seleccione el modo de finanzas en la p�gina Opciones/Modo del cuadro de dialogo Opciones, o bien haga click en Shift luego en   La barra de titulo debe finalizar en [Fin] cuando se halle trabajando con la calculadora financiera. Tambi�n se puede utilizar la pag. Options/Display para seleccionar la separaci�n de los valores en n�meros por miles utilizando la coma. En el modo financiero las cantidades siempre son procesadas en formato de punto fijo con dos lugares decimales despu�s de la coma.

En el modo financiero algunas de las funciones cient�ficas son reemplazadas por las funciones financieras. Estas caen en dos grupos, aquellas funciones que procesan inter�s compuesto en prestamos y las funciones para el manejo de inversiones o depreciaci�n.

Rate - Fijar la tasa de inter�s o descuento

rates dialog

El inter�s bancario es aplicado a c�lculos de prestamos ( , Ann, y   Inv ) y la tasa de descuento es aplicada por ( NPV y   V1).

T�picamente a estos ser�n aplicados valores diferentes a los que prevalecen en el momento y que son relevantes en determinada �rea del comercio.

Se asume que el periodo para estos c�lculos es de un a�o. Si se requiere un periodo diferente de tiempo (Mensual por ejemplo) entonces los porcentajes deben ser ajustados a los porcentajes mensuales calculados. Para hacer estos procedimientos mas f�ciles, existen dos botones marcados como Annual->Monthly y Monthly->Annual. T�picamente introducir� tasa de inter�s anual en las dos casillas para luego hacer click en el bot�n Annual->Monthly para convertirla en su equivalente mensual (dividiendo por 12). Puede tambi�n hacer el proceso inverso pasando de inter�s mensual a anual usando el bot�n Monthly->Annual. Cada click divide o multiplica la tasa de inter�s por 12.

Tambi�n se pueden usar otros periodos, pero se necesita introducir la tasa de inter�s apropiada para el periodo de tiempo. Algunas veces la tasa se conoce para alg�n otro periodo y la tasa requerida puede necesitar ser calculada. Esto puede ser hecho con la calculadora y los procesos de Cortar y Pegar. Sea cuidadoso de seleccionar el modo decimal para calcular las tasas de inter�s antes de realizar el copiado, debido a que el modo financiero truncar� el resultado a dos lugares decimales lo cual puede no ser muy preciso.

Term - Plazo - Calcular el periodo de una Inversi�n

Para calcular el tiempo requerido por una inversi�n para incrementar un valor dado, introduzca el valor principal, seguido del bot�n   seguida por la suma compuesta deseada al final del tiempo. El resultado estar� dado por el numero de periodos (normalmente a�os) que se requieren para que la inversi�n alcance el valor estimado. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n  .

Ejemplo:

Cuantos a�os requieren para que una inversi�n inicial de $ 100 puesta a inter�s compuesto alcance el valor de $200 (asumiendo una tasa de inter�s bancaria del 10%)?

1 0 0  2 0 0 =
Resultado: 7.27 (p.e. 8 a�os exceder�an o cubrir�an los $200).

Ann - Calculo del valor de una Anualidad

Para calcular el valor de una anualidad al vencimiento, entre el valor del pago peri�dico (t�picamente anual) oprima el bot�n  Ann, seguida del numero de a�os. A pesar del significado de la palabra anualidad, es posible utilizar un periodo de tiempo diferente a un a�o en los c�lculos. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n  .

Ejemplo: Cu�l es el valor al vencimiento de una anualidad de 30 a�os con un pago anual de $200 (asumiendo una tasa de inter�s del 10%)?

2 0 0 Ann 3 0 =
Resultado: $32898.80

Mrtg - Calculo del descuento de una Hipoteca

Para calcular el valor de los pagos peri�dicos necesarios para restituir una hipoteca dada, introduzca el valor del pr�stamo, haga click en el bot�n  , introduzca la duraci�n (numero de pagos) y oprima = para obtener el monto de los pagos peri�dicos. Normalmente el plazo de una Hipoteca es definida en a�os, pero los periodos de repago y sus correspondientes c�lculos son hechos mensualmente.

Ejemplo:
Cu�l es la cuota mensual de pago a cancelar un pr�stamo de $30,000 dollaretes a trav�s de 25 a�os a una tasa de inter�s del 10%?

Primero haga click en   para revisar que la tasa de inter�s esta fijada en el 10% (y c�mbiela si es necesario), haga click en el bot�n Annual->Monthly. La tasa de inter�s presentada cambia a 0.83333... %

El periodo ahora esta en meses, con un cubrimiento de 25 a�os entonces 25 X 12 = (p.e. 300 meses).

3 0 0 0 0  ( 2 5 multiply 12)=
Resultado: $272.61 (El pago mensual)

Inv - Calcular el valor de una inversi�n

Para Calcular el valor de una inversi�n despu�s de un numero dado de a�os a la tasa de inter�s presente, introduzca el principal, haga click en el bot�n Inv y luego introduzca el numero de periodos de inversi�n. Usualmente el numero periodos es el numero de a�os. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n .

Ejemplo:
Cu�l es el valor de $100 invertidos por cinco a�os al inter�s compuesto (asumiendo un inter�s del 10% anual)?

1 0 0 Inv=
Resultado: $161.05

NPV - Calcular el valor Presente Neto de un Flujo de Caja Futuro

Para calcular el valor presente neto de una cantidad para ser pagada en alg�n punto en el tiempo futuro, introduzca el valor de la cantidad, seguida del bot�n   y luego el numero de periodos antes de que se efect�e el pago. Usualmente el numero de periodos es el numero de a�os. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n   Se pueden introducir valores negativos para el periodo, en cuyo caso se obtiene el valor actual de un pago que fue hecho en alg�n tiempo del pasado. Si necesita calcular el valor presente neto de una serie de pagos peri�dicos de flujos de caja o efectivo utilice .

Ejemplo:
Cual es el valor presente neto de $100 para ser pagado en un lapso de 5 a�os (asumiendo una tasa de descuento del 5%).

1 0 0 =
Resultado: $78.35

V1   V2   V3 ... - Valor Presente Neto de un flujo de Efectivo

Para calcular el valor presente neto de una serie de flujos en efectivo, introduzca el movimiento de efectivo para cada periodo seguido del bot�n  , cada vez que dicho bot�n es presionado, su etiqueta va cambiando por V2, V3, V... este incremento representa el pr�ximo periodo de tiempo a ser ingresado p.e. despu�s de haber ingresado el primer flujo de efectivo, el bot�n cambia a  . En cualquier momento se puede presentar el valor presente neto acumulado de los flujos de efectivo que se van introduciendo oprimiendo la tecla =. Para reiniciar los periodos de calculo se utiliza la tecla AC que borra los valores acumulados.

Usualmente el numero de periodos es el numero de a�os. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n . Tambi�n se permite alterar la tasa de inter�s durante el calculo (p.e. S� el % difiere para diferentes periodos). Si se requiere el valor presente neto de un flujo de efectivo futuro, use el bot�n  en su lugar.

Ejemplo:
Un proyecto requiere de un desembolso de capital inicial de 1,000,000. despu�s de 5 a�os el capital representado en equipamiento se vuelve obsoleto. El esperado ingreso anual, menos costos de running es a�o 1- 100,000, a�o 2 -200,000 a�o 3 - 300,000 a�o 4 - 300,000 a�o 5 - 300,000. . Los ingresos netos exceden el costo del capital inicial, pero la inversi�n es buena, asumiendo una tasa de descuento del 5% por a�o?

AC
1 0 0 0 0 0 V1
2 0 0 0 0 0 V2
3 0 0 0 0 0 V3 (Resultado Intermedio: $535795.27 in display)
3 0 0 0 0 0 V4
3 0 0 0 0 0 V5
Resultado: $1017663.86

El resultado muestra que, tomando en consideraci�n, el valor temporal del dinero, los flujos de ingresos tienen un valor presente neto de $1017663.86, de tal manera que el proyecto es escasamente rentable (pero probablemente no peor el riesgo!).

SLD - Depreciaci�n en l�nea recta

Para calcular la fracci�n del valor de un activo que ha de ser depreciado despu�s de un tiempo estimado utilizando la depreciaci�n en l�nea recta, introduzca el valor inicial del activo menos su valor de salvaci�n (si existe) luego oprima el bot�n  multiply, seguido del tiempo de vida �til del objeto, y luego el bot�n , seguido del numero de periodos despu�s de los cuales la depreciaci�n debe ser calculada, finalizando con =. El resultado es el total (acumulativo) del cargo de depreciaci�n. Usualmente el numero de periodos es el numero de a�os. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n  .

Ejemplo:
Cu�l es la carga de depreciaci�n despu�s de cinco a�os en un objeto de capital que cuesta 10,000 con 10 a�os de vida y un valor de salvamento de 1000 al final de su vida �til?

1 0 0 0 0  1 0 0 0 =
Resultado: $9000.00
multiply ( 1 0 ) =
Resultado: $4500.00

La depreciaci�n es $4500, Por consiguiente el valor del act�vo despues de 5 a�os es $10000 - $4500 = $5500.00

DDB - Depreciaci�n por Doble Balance de declinaci�n

Para calcular la fracci�n del valor de un objeto que ha de ser depreciado despu�s de un cierto tiempo utilizando el m�todo de Doble balance de declinaci�n, introducir el valor del objeto menos su valor de salvamento, oprimir el bot�n  multiply, seguido de la vida �til del objeto, y luego el bot�n  , seguido del numero de periodos despu�s de los cuales tendr� lugar la depreciaci�n seguida del bot�n =.  El resultado es el total (acumulado) de carga de depreciaci�n.

Usualmente el numero de periodos es el numero de a�os. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n  .

Ejemplo:
Cu�l es la carga de depreciaci�n despu�s de cinco a�os en un objeto de capital que cuesta 10,000 con 10 a�os de vida y un valor de salvamento de 1000 al final de su vida �til?

1 0 0 0 0  1 0 0 0 =
Resultado: $9000.00
multiply ( 1 0 ) =
Resultado: $6030.00

La depreciaci�n es $6030, por consiguiente el valor del act�vo despues de 5 a�os es $10000 - $6030 = $3970.00

SYD - Depreciaci�n Suma de los d�gitos anuales

Para calcular la fracci�n del valor de un objeto que ha de ser depreciado despu�s de un cierto tiempo utilizando el m�todo de Suma de los d�gitos anuales, introducir el valor del objeto menos su valor de salvamento, oprimir el bot�n multiply, seguido de la vida �til del objeto, y luego el bot�n  , seguido del numero de periodos despu�s de los cuales tendr� lugar la depreciaci�n seguida del bot�n =.  El resultado es el total (acumulado) de carga de depreciaci�n.

Usualmente el numero de periodos es el numero de a�os. Si desea utilizar un periodo de tiempo diferente (mensualmente digamos) se necesita cambiar la tasa de inter�s en concordancia oprimiendo el bot�n  .

Ejemplo:
Cu�l es la carga de depreciaci�n despu�s de cinco a�os en un objeto de capital que cuesta 10,000 con 10 a�os de vida y un valor de salvamento de 1000 al final de su vida �til?

1 0 0 0 0  1 0 0 0 =
Resultado: $9000.00
multiply ( 1 0 ) =
Resultado: $6570.00

La depreciaci�n es de $6570, por consiguiente el valor del activo despues de 5 a�os es de $10000 - $6570 = $3430.00